Ir al contenido principal

La Revolución de la Comunicación Social de Redes

Publicada por Cristian Mena
en
El Morrocotudo


Estamos en medio de una “revolución”.
Esa es la idea que expuso el senador Fernando Flores en la ponencia que hizo el recién pasado sábado 19 de agosto en la Escuela de Comunicaciones de la Universidad del Mar, ante más de 50 personas, entre corresponsales de El Morrocotudo y alumnos de Periodismo. “Hoy día no estamos en la sociedad industrial de la comunicación (pocos propietarios, grandes inversiones de capital), ahora cualquier persona puede publicar en la red mundial desde su casa, si tiene un simple computador y una cuenta en algún lugar”, apunta el también Doctor en Filosofía del Lenguaje. Esa es la “revolución”: la comunicación social de redes.

Hoy por hoy la memoria o espacio virtual se regala, como en Blogger. Eso ha originado la “economía no propietaria”, cambiando la forma de hacer negocios, así cualquier empresa puede tener su sitio web para mantener contacto directo con sus clientes. Si a esto le sumamos el costo decreciente de la tecnología, nos convertimos en "empresario de medios" desde nuestras casas, “esa es la gran oportunidad”, acota quien fuera Fundador de la Fundación Mercator. Así Flores, dirigiéndose a los alumnos de periodismo, asegura que “si se ven con la profesión de periodistas, les va a ir mal; pero si se ven como asistentes de creación de riqueza a través de la comunicación social, es un inmenso campo, nunca en el mundo había pasado eso y no necesitan pedirle permiso ni a El Mercurio ni a La Tercera”. Es decir (y estoy interpretando como alumno de periodismo), quien no sabe usar You Tube, Flickr y Blogger como mínimo, está en desventaja como comunicador social. Y para llevarlo a cabo “entonces los blogs y los diarios son una gran escuela para practicar esta habilidad”, dice el senador Flores, complementando que “así van a producir alumnos libres y que generen riqueza, en vez de alumnos desempleados”. Sin embargo, para entender y desarrollar mejor la idea recomendó “La Riqueza de las Redes” de Yochai Benkler, profesor de la Universidad de Yale - EEUU.

De este modo, Flores con su visión de empresario y emprendedor, expresa que quiere ver a Arica como una de las ciudades más revolucionarias en este sentido, capaz de propagar esta iniciativa virtual-real hacia todos los puntos cardinales, “porque esto es bueno para los negocios y para la democracia, 2 valores muy importantes: se puede vivir mejor, generar riqueza y ser menos adicto a la ayuda pública que es la enfermedad, porque los adictos a la ayuda pública lo único que producen es corrupción y terminan todos repartiéndose mendrugos en vez de repartirse una torta más grande”. Y para hacer esto posible, el senador como tal, ofrece toda su ayuda para realizarlo y ser autónomos, donde El Morrocotudo es un lugar a disposición para ello.

Ahora bien, Fernando Flores propone que las noticias deben ser pensadas en función de las pre-ocupaciones comunes, que permitan conocernos mejor y tomar acción. Así es como explica las 4 Actividades Sociales en los Medios de Comunicación Masivos:

- Atisbar: ser un Rodrigo De Triana. Es decir, ver lo importante para la comunidad en el futuro inmediato. Los reporteros afirman hechos en terreno y los comentaristas reflexionan en torno a estos. Y ambos deben hacer enlaces o links para dar contexto.

- Alertar: ser constante. Es decir, ver el hecho y la consecuencia, teniendo la amplitud suficiente de otorgar el beneficio de la duda y el derecho a réplica como en todo diálogo que s eprecia de tal.

- Conmocionar: seducir con fuerza. Es decir, instar a un cambio de voluntad política. Hacer uso de la perspectiva con la emoción. Lograr nuevos hábitos que permitan hacer cosas.

- Institucionalizar: es la noticia-idea concretada. El establecimiento de una empresa, una organización o redes. He ahí la riqueza, la creación de valor.

En definitiva, el senador Flores nos insta a crear valor a nuestro ejercicio como ciudadano, empresario y/o alumno: sólo debemos identificar qué nos preocupa, en el sentido positivo de la palabra. Las herramientas están en la red y gratis, sólo hay que tomarlas, desarrollarlas y utilizarlas a nuestro favor, segmentándonos al área que queramos ejercer para mejorar nuestra calidad de vida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Luis Conejeros en Arica

El presidente nacional de nuestra Institución, estuvo de visita e Arica, participando de la ceremonia de entrega de credenciales a los nuevos colegiados y además visitando a una serie de autoridades locales. Compartimos a continuación una nota y entrevista en video publicada en El Morrocotudo Luis Conejeros “Los Diarios Ciudadanos son un Aporte al Empoderamiento” Publicado por Cristian Mena (estudiante de periodismo, inscrito en Colegio Regional Arica) El Morrocotudo “El 50% de las personas en el mundo se está informando por internet” , fue uno de los datos que dieron un punto de inflexión al discurso de Luis Conejeros , Presidente del Colegio de Periodistas de Chile en la ceremonia de entrega de credenciales del gremio a profesionales y estudiantes de Arica el sábado 16 de diciembre de 2006 recién pasado. A raíz de lo mismo, por mucho que en un momento se refirió irónica e implícitamente a El Morrocotudo como “un diarito que mal que mal funciona” , al final igual reconoció el tambié...

Radio... una gran herramienta

El diario La Estrella de Arica , ha publicado una interesante iniciativa de un grupo de jóvenes de escasos recursos que utilizan la radio como un medio para la superación de la pobreza. El trabajo fue desarrollado por nuestra directora del Colegio Leyla Noriega , a quien enviamos las felicitaciones. Radio cumplió sueño de jóvenes "Puente" Diario La Estrella de Arica "Aquí yo hablo", se llamaba el programa radial que dirigían jóvenes de entre 14 y 25 años, pertenecientes al Programa Puente de Chile Solidario. La iniciativa fue posible gracias al financiamiento del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), cuyo ejecutor esta vez fue la radio Cappíssima. Es así como estos 25 jóvenes se hicieron partícipes de un espacio radial misceláneo, donde los protagonista eran ellos y el discurso que pudieran tener frente al micrófono. Experiencia radial Grinelda Zamora (17) fue una de las beneficiadas del programa "Aquí Yo Hablo" , tanto así que ahora está comple...

Cibermanifestación Contra la Censura

Revelarse contra la censura en la red, es la premisa que mueve Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su convocatoria a los cibernautas para movilizarse, y dar un paso más adelante frente a las prácticas de sistemática represión de varios países. Se trata de “24 horas contra la censura en la internet” , acción que se realizará este martes 7 desde las 11 am, hasta el miércoles a igual hora, y en el que se invita a todos quienes deseen a conectarse en el sitio www.rsf.org, lugar donde se realizarán varias cibermanifestaciones. Una de las acciones más simbólicas que se realizará durante esta movilización, será el lanzamiento en árabe del sitio de Reporteros Sin Fronteras, que ya se encuentra en inglés, francés y español. De esta forma, este sector del mundo, donde se concentra gran parte de las prácticas opresoras, podrá acceder todos los días a informaciones en su idioma sobre la libertad de prensa. Durante la cibermanifestación, los navegantes podrán también grabar un mensaje para el fundado...