Ir al contenido principal

Entre medios y el Fondo

Publicada por Gerardo Espíndola
en El Morrocotudo

La irrupción de la radio satelital y la muerte de la mayoría de las radios regionales, hace ya más de una década, fue un claro símbolo de cómo la globalización pasa por encima de las realidades locales si es que no se está preparados para recibirla. Es así, que por un par de años fuimos testigos de cómo nuestras radios locales, entraban en un estado de coma, con diagnóstico que parecía casi irreversible.

Pero la experiencia ayuda y de esta situación aprendimos muchos, en especial las radios que tuvieron que reinventarse para entrar a competir con las emisoras nacionales y toda la propuesta nueva que traían en sus parrillas. Hubo algunos ejemplos fallidos en nuestra ciudad, como la creación de la “Radio Santiago”, que adoptó el nombre de la capital, quizás en un intento de pasar como camaleón entre las radios venidas desde el centro, pero que perdió finalmente su apuesta y murió como tantas otras en Arica.

Como vemos, este hecho se transforma en un episodio triste de la historia de nuestras radioemisoras regionales – a lo largo de todo el país- por el alto número de decesos registrados. Sin embargo, este momento también es el hito en que la radio local toma conciencia de su importancia, asumiendo una labor fundamental en el desarrollo y preservación de la identidad de su localidad, pero a la vez, exigiéndose un trabajo superior y con estándares mayores a los que limitaba su frontera. En otras palabras, la radio se planteó GLOCAL, pensando global y actuando local. Es este despertar de mundo que vivieron las radios, las que viven también el resto de los medios en el país y en especial las regiones.

Las nuevas tecnologías así lo exigen y junto a ello, nos abren la posibilidad de contar con más y mejores medios de comunicación en las regiones, por lo que las exigencias aumentan y las competencias nos exigen ser cada día mucho mejor.

Pero bien podría seguir observando los valores de los medios de comunicación en regiones, sin embargo, este esfuerzo muchas veces se ve truncado por la falta de recursos que le permitan subsistir y hacer de esto un buen negocio. Podríamos hablar de problemas de gestión de sus dueños, “excelentes redactores y malos negociantes”, situación que es cierta, pero que se acompaña por las realidades centralizadas de las empresas y por la falta de cultura del mercado local que ven en la publicidad un gasto y no una inversión.

Sin el animo de apuntar con el dedo, la labor del Gobierno con los medios de comunicación pequeños también ha sido mala y en poco contribuye a que estos crezcan y se mantengan en el tiempo. La alta concentración de su avisaje en las grandes cadenas de medios escritos, como es Copesa y El Mercurio, son una mala señal que los recursos se siguen concentrando en unos pocos, en desmedro de “otros muchos” y no permiten que el círculo se rompa y otros medios surjan.

Pero al parecer, las constantes críticas venidas desde los medios, periodistas y asociaciones de comunicación, ha hecho eco en parte del Gobierno, que ayer anunció el aumento de recursos en un 138% para el Fondo de Fomento de Medios Regionales, que entrega el estado desde hace 6 años. Es decir, los recursos para el año 2007 ascenderán a los 535 millones de peses, es decir, 235 millones de pesos más de los que se asignaron este año.

El Ministro Secretario General de Gobierno Ricardo Lagos Weber, quien hizo el anuncio, destacó que "esta es una buena noticia. A veces uno se pierde con los números, pero ya el fondo de 200 millones de pesos hacía una diferencia para muchas radios, pequeños periódicos y todos aquellos que trabajaban en medios en regiones, con más dificultades y sin mayor espalda financiera. Con este aumento estamos ciertos de que vamos a seguir fomentando la comunicación de las regiones".

El Fondo se destina en un 60% a proyectos de radiodifusión y el 40% restante va a otros medios de comunicación social. Un 10% se entrega a la Región Metropolitana, otro 75% llega a las otras 12 regiones, y el 25% restante se divide en partes iguales entre las 8 regiones de menor densidad demográfica. Sin duda, esta es una excelente noticia, sin embargo, aún existen pequeñas grandes grietas que impiden que la celebración sea completa. Pues importante resultaría oír un compromiso hacia la distribución del avisaje, donde los medios pequeños compitan de igual a igual con una gran cadena de medios, ello haría que la prensa en general se refresque con la mirada nueva de los medios emergentes y que estos no estén a la espera de que una vez al año lleguen los Fondos de Medios para seguir sobreviviendo.


Hoy, con la noticia del aumento en los Fondos, nos encontramos con un mejor piso como región para enfrentar nuestra realidad de medios y de comunicación. Piso que a nivel local y como Estado debemos asumir con más fuerza y responsabilidad, a objeto de fortalecer nuestra identidad y no vivir los trastornos que sufrió la radio, al encontrarse de frente a una globalización para la cual no estaba preparada.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Luis Conejeros en Arica

El presidente nacional de nuestra Institución, estuvo de visita e Arica, participando de la ceremonia de entrega de credenciales a los nuevos colegiados y además visitando a una serie de autoridades locales. Compartimos a continuación una nota y entrevista en video publicada en El Morrocotudo Luis Conejeros “Los Diarios Ciudadanos son un Aporte al Empoderamiento” Publicado por Cristian Mena (estudiante de periodismo, inscrito en Colegio Regional Arica) El Morrocotudo “El 50% de las personas en el mundo se está informando por internet” , fue uno de los datos que dieron un punto de inflexión al discurso de Luis Conejeros , Presidente del Colegio de Periodistas de Chile en la ceremonia de entrega de credenciales del gremio a profesionales y estudiantes de Arica el sábado 16 de diciembre de 2006 recién pasado. A raíz de lo mismo, por mucho que en un momento se refirió irónica e implícitamente a El Morrocotudo como “un diarito que mal que mal funciona” , al final igual reconoció el tambié...

Pronunciamiento del Colegio de Periodistas de Arica

Ante la situación que afectó al camarógrafo de Mega Julio Urquhart, a quien se le imposibilitó grabar una audiencia, el Colegio de Periodistas de Arica, entrega su postura: Valoramos que la Corte de Apelaciones de Arica haya declarado admisible el recurso de protección interpuesto por el corresponsal del canal Megavisión, Julio Urquhart Matheu, quien reclama contra la decisión del juez de Garantía, Francisco Vargas Vera, de impedirle grabar una audiencia ocurrida el 27 de julio y que por su esencia es pública, como es el espíritu de la reforma procesal penal. Aunque no es periodista, al momento de sufrir el incidente, Julio desempeñaba labores auxiliares necesarias para esa profesión. Con una cámara de video, captaba imágenes para el noticiero del canal en cumplimiento de la tarea que le fue encomendada por sus editores. Solidarizamos con el trabajador del medio de comunicación afectado. El citado juez nunca ha permitido tomar imágenes de la audiencia a ningún representante de medio de...

Blog Libres

En Chile no tenemos el problema de la censura de los blogs, como ocurre en algunos países. Sin embargo, muchas veces los grupos de poder inducen hacia una autocesura, por lo que siempre es bueno saber cómo podemos crear nuestro propio medio y tener la seguridad de que éste no será alterado por tercero. Por ello, compartimos un manual para crear un blog, publicado en Reporteros Sin Fronteras. Los blogs apasionan, preocupan, molestan, interpelan. Algunos los desprecian, otros los consideran profetas de una nueva revolución de la información. De hecho, son una formidable herramienta para la libertad de expresión porque desatan las lenguas de los ciudadanos normales. En los países en que impera la censura, donde los medios de comunicación tradicionales viven a la sombra del poder, frecuentemente los bloggers son los auténticos periodistas. Son los únicos que publican una información independiente, destinada a disgustar a sus gobiernos, y muchas veces arriesgando la libertad... (Sigan leyen...