Ir al contenido principal

Vice Presidente del Colegio en Arica

Publicada por Daniel Salgado
en La Estrella de Arica

De vacaciones y estableciendo lazos con el gremio ariqueño anda en Arica el vicepresidente del Colegio de Periodistas y director del semanario -valga la redundancia- "El Periodista", Francisco Martorell.

"Queremos revitalizar al colegio, convocar a los nuevos profesionales del periodismo", contó en su visita a esta redacción durante la mañana de ayer.

Una de las acciones que la agrupación está llevando a cabo es la redacción de un estatuto: "Es una cláusula de conciencia. Tiene que ver con el establecimiento de los derechos y los deberes de un periodista y que esto signifique brindar una mayor calidad periodística. Que se haga un periodismo más responsable y respetuoso.

-¿No será que a veces el periodismo es demasiado respetuoso, al menos con la autoridad?

- Me refiero a tratar con dignidad a los sectores más débiles de la sociedad. También en el acceso a la información: Los funcionarios públicos deben entender que si le están negando información a un periodista, se la están negando a toda la gente. Deben ser transparentes ante todo.

Periodismo y exclusividad

El dirigente se refirió también a las dificultades que viven en Chile medios de los que son catalogados como "independientes", como el que dirige y que lleva casi 5 años de circulación: "Ya no están el Plan B, el 7, el Metropolitano. Todos mueren".

- Esto ya es cuento repetido, pero ¿qué se puede hacer para mantener un medio independiente?

- Receta yo no tengo, pero creo que tiene que haber sobre todo en regiones un aumento de los fondos concursables y una distribución equitativa de los avisos estatales.

Martorell defendió la exclusividad en el ejercicio de la profesión periodística: "No puede ser que en el aparato público haya personas que hagan de periodistas sin tener el título, por ejemplo redactando comunicados de prensa", señaló.

Impunidad diplomática

Días antes que el libro "Impunidad diplomática", que narra las circunstancias que condujeron la salida del ex embajador argentino en Chile, Oscar Spinosa Melo, fuera presentado en 1993, un recurso de protección presentado por Andrónico Luksic ante la Corte de Apelaciones de Santiago impediría su circulación. Luksic aparece mencionado en la obra y alegó que en ésta se violaba su derecho a la privacidad.

En junio de 1996 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos concluyó que Chile había violado el derecho a la libertad de expresión al prohibir la circulación del libro escrito por Martorell. Hoy el texto sigue prohibido.

Comentarios

Armando dijo…
Este Martorell es ariqueño? porque el apellido es de la zona, cierto?

Entradas más populares de este blog

Luis Conejeros en Arica

El presidente nacional de nuestra Institución, estuvo de visita e Arica, participando de la ceremonia de entrega de credenciales a los nuevos colegiados y además visitando a una serie de autoridades locales. Compartimos a continuación una nota y entrevista en video publicada en El Morrocotudo Luis Conejeros “Los Diarios Ciudadanos son un Aporte al Empoderamiento” Publicado por Cristian Mena (estudiante de periodismo, inscrito en Colegio Regional Arica) El Morrocotudo “El 50% de las personas en el mundo se está informando por internet” , fue uno de los datos que dieron un punto de inflexión al discurso de Luis Conejeros , Presidente del Colegio de Periodistas de Chile en la ceremonia de entrega de credenciales del gremio a profesionales y estudiantes de Arica el sábado 16 de diciembre de 2006 recién pasado. A raíz de lo mismo, por mucho que en un momento se refirió irónica e implícitamente a El Morrocotudo como “un diarito que mal que mal funciona” , al final igual reconoció el tambié...

Pronunciamiento del Colegio de Periodistas de Arica

Ante la situación que afectó al camarógrafo de Mega Julio Urquhart, a quien se le imposibilitó grabar una audiencia, el Colegio de Periodistas de Arica, entrega su postura: Valoramos que la Corte de Apelaciones de Arica haya declarado admisible el recurso de protección interpuesto por el corresponsal del canal Megavisión, Julio Urquhart Matheu, quien reclama contra la decisión del juez de Garantía, Francisco Vargas Vera, de impedirle grabar una audiencia ocurrida el 27 de julio y que por su esencia es pública, como es el espíritu de la reforma procesal penal. Aunque no es periodista, al momento de sufrir el incidente, Julio desempeñaba labores auxiliares necesarias para esa profesión. Con una cámara de video, captaba imágenes para el noticiero del canal en cumplimiento de la tarea que le fue encomendada por sus editores. Solidarizamos con el trabajador del medio de comunicación afectado. El citado juez nunca ha permitido tomar imágenes de la audiencia a ningún representante de medio de...

Blog Libres

En Chile no tenemos el problema de la censura de los blogs, como ocurre en algunos países. Sin embargo, muchas veces los grupos de poder inducen hacia una autocesura, por lo que siempre es bueno saber cómo podemos crear nuestro propio medio y tener la seguridad de que éste no será alterado por tercero. Por ello, compartimos un manual para crear un blog, publicado en Reporteros Sin Fronteras. Los blogs apasionan, preocupan, molestan, interpelan. Algunos los desprecian, otros los consideran profetas de una nueva revolución de la información. De hecho, son una formidable herramienta para la libertad de expresión porque desatan las lenguas de los ciudadanos normales. En los países en que impera la censura, donde los medios de comunicación tradicionales viven a la sombra del poder, frecuentemente los bloggers son los auténticos periodistas. Son los únicos que publican una información independiente, destinada a disgustar a sus gobiernos, y muchas veces arriesgando la libertad... (Sigan leyen...