Ir al contenido principal

Augusto Gongora junto al Colegio de Periodistas

La semana anterior en conjunto con la Universidad de Tarapacá organizamos una charla sobre "Imagen, Industria Televisiva y Liderazgo" la que fue dictada por nuestro colega Augusto Gongora.

Agradecemos de manera especial a Roberto Denegri, colega recién colegiado y que fue el motor de esta activdad.

Los invitamos a leer esta nota que escribió Cristian Mena (estudiante de Periodismo) y que publicó en El Morrocotudo.


Lo reconozco: El sábado 28 de octubre recién pasado llegué tarde a la conferencia de “Imagen, Industria Televisiva y Liderazgo”, otorgada por Augusto Góngora, productor de cultura en TVN. Si antes hacía trasnochar con el notable y noventero “Cine Video”, y aunque actualmente también incentiva el consumo de café a medianoche con “Hora 25”, el sábado hizo que “madrugara” para estar a las 12 del día en el auditorio Ovidio Sotomayor del Depto. de Educación Física de la UTA.

Me instalé tarde, pero digno. En la charla de Góngora había de todo: desde compañeros de la Escuela de Comunicaciones que ponían atención por gusto (aunque hubiera una supuesta tarea que nunca fue), pasando por representantes y alumnos de la UTA y del Colegio de Periodistas de Arica (porque es parte del directorio de esa Casa de Estudios), hasta periodistas de medios que estaban ahí por “pauta” (antes que cualquier otro “estímulo”). En fin. Cuando me ubico, me comentan “piolamente” que Góngora ha hablado de Roland Barthes, semiólogo francés que hemos estudiado en el ramo Análisis de Contenido. Qué bueno que no me he perdido mucho.

Es así como me enchufo con el tema del cine. Góngora diferencia el cine de la fotografía, diciendo que el primero representa el “está siendo” y la segunda el “esto fue”. De más, por lo que la percepción de la porción de realidad es distinta. De este modo vemos sólo lo que el autor propone y nos convertimos en “ciegos voyeristas según otro”, apuntó Góngora, quien lanzó una pregunta interesante: “¿quiénes somos cuando vemos cine?, ¿somos los mismos de hace un rato?, ¿dónde estamos?”. ¡Chán! Cita a algunos autores impronunciables que dicen que estaríamos en una especie de situación regresiva, como volviendo a ser niños. Y aduce que entre la butaca y la pantalla, hay algo, ¿la emoción? No me lo había preguntado, pero me respondo: me hago inmaterial, me convierto en pensamiento, soy una persona con a lo menos una neurona más, aunque la película proyectada sea “American Pie”. Y para redondear, “ejemplicita” con una cinta de Buddy Allen, “La Rosa Púrpura de El Cairo”, donde Mía Farrow como Cecilia tiene un romance con el protagonista del un film que se sale de la pantalla del cine, para después despedirse con una de las frases más notables según Góngora: “yo no soy persona, sólo soy personaje”, dándole filo. Realidad del cine dentro del cine. Puro metalenguaje.

Y del “séptimo arte” a la vilipendiada “caja idiota”. “La TV es más peligrosa de lo que pensamos”, aduce Góngora (si consideramos que él trabaja en ella, ¿entonces es un terrorista?... Broma). Argumenta que es así, porque la tele apela a la comodidad de re-crear los modelos “efectivo$”, terminando por estandarizar los contenidos y, por ende, a las personas con su demagogia, convirtiéndose en un paradigma que consolida el status quo. O sea, todo cambia para que siga igual. A propósito de ello, le pregunto ya en la “sobre-charla” a Augusto Góngora: - “Rojo es el único programa ‘juvenil’ de TVN, ¿no hay otro tipo de jóvenes?”. – “No, pero en los equipos realizadores hay mucho espacio para los jóvenes”. Ok, pero si no se proyectan en pantalla… Acto seguido le señalo que “TVN en algunos spot institucionales y de cierre de transmisiones aparecen una chica dark y un chico rasta, sin embargo, no hay programas donde participen”, a lo que Góngora aduce que “el marketing es así”. Risas (para más detalles vean el video).

En el tramo final, el conductor-realizador de televisión, concluyó con un tema que para los “morrocotudos” es familiar: Los recursos web como los blogs, Wikipedia y You Tube. “La TV no está ejerciendo liderazgo” reconoce Góngora. Según detalla, la TV tiene una incapacidad de innovar por la naturaleza de rentabilizar más allá de la calidad. En este sentido, le pregunté que le parecía la idea de programas en primera persona, contestándome que “sería súper bueno”. Mmm, ya se me ocurrió una idea “morrocotuda”…

Y aunque usted no lo crea, Augusto Góngora así como se explayó, en resumen, de la “Televisión Ciudadana”, asume también el valor del diario ciudadano porque “de ahí sale un discurso distinto”. De hecho, reconoce que lee El Morrocotudo, aunque últimamente poco. Con su email anotado en el celu, voy a “linkearle” algunas cosas que le llamaron la atención como el video-resumen de noticias “MorrocoTodo TV”. Y sí, tenemos tele, aunque seamos diario. Es el uso de la cultura gLOCAL. Góngora lo entiende, porque vemos como lo aplica en “Hora 25” y también lo comparte en charlas como ésta.

VIDEO:






Si no has visto “Hora 25”, sintoniza una entrevista que se le hizo al PsicoMago chileno que casó a Marilyn Manson, Alejandro Jodorosky, AQUÍ
.

Comentarios

nice blog !
I really like it

Entradas más populares de este blog

Luis Conejeros en Arica

El presidente nacional de nuestra Institución, estuvo de visita e Arica, participando de la ceremonia de entrega de credenciales a los nuevos colegiados y además visitando a una serie de autoridades locales. Compartimos a continuación una nota y entrevista en video publicada en El Morrocotudo Luis Conejeros “Los Diarios Ciudadanos son un Aporte al Empoderamiento” Publicado por Cristian Mena (estudiante de periodismo, inscrito en Colegio Regional Arica) El Morrocotudo “El 50% de las personas en el mundo se está informando por internet” , fue uno de los datos que dieron un punto de inflexión al discurso de Luis Conejeros , Presidente del Colegio de Periodistas de Chile en la ceremonia de entrega de credenciales del gremio a profesionales y estudiantes de Arica el sábado 16 de diciembre de 2006 recién pasado. A raíz de lo mismo, por mucho que en un momento se refirió irónica e implícitamente a El Morrocotudo como “un diarito que mal que mal funciona” , al final igual reconoció el tambié...

Pronunciamiento del Colegio de Periodistas de Arica

Ante la situación que afectó al camarógrafo de Mega Julio Urquhart, a quien se le imposibilitó grabar una audiencia, el Colegio de Periodistas de Arica, entrega su postura: Valoramos que la Corte de Apelaciones de Arica haya declarado admisible el recurso de protección interpuesto por el corresponsal del canal Megavisión, Julio Urquhart Matheu, quien reclama contra la decisión del juez de Garantía, Francisco Vargas Vera, de impedirle grabar una audiencia ocurrida el 27 de julio y que por su esencia es pública, como es el espíritu de la reforma procesal penal. Aunque no es periodista, al momento de sufrir el incidente, Julio desempeñaba labores auxiliares necesarias para esa profesión. Con una cámara de video, captaba imágenes para el noticiero del canal en cumplimiento de la tarea que le fue encomendada por sus editores. Solidarizamos con el trabajador del medio de comunicación afectado. El citado juez nunca ha permitido tomar imágenes de la audiencia a ningún representante de medio de...

Blog Libres

En Chile no tenemos el problema de la censura de los blogs, como ocurre en algunos países. Sin embargo, muchas veces los grupos de poder inducen hacia una autocesura, por lo que siempre es bueno saber cómo podemos crear nuestro propio medio y tener la seguridad de que éste no será alterado por tercero. Por ello, compartimos un manual para crear un blog, publicado en Reporteros Sin Fronteras. Los blogs apasionan, preocupan, molestan, interpelan. Algunos los desprecian, otros los consideran profetas de una nueva revolución de la información. De hecho, son una formidable herramienta para la libertad de expresión porque desatan las lenguas de los ciudadanos normales. En los países en que impera la censura, donde los medios de comunicación tradicionales viven a la sombra del poder, frecuentemente los bloggers son los auténticos periodistas. Son los únicos que publican una información independiente, destinada a disgustar a sus gobiernos, y muchas veces arriesgando la libertad... (Sigan leyen...