Ir al contenido principal

Libertad de Expresión

Durante la dictadura en Chile, fueron asesinados o desaparecidos 23 periodistas, 9 estudiantes de periodismos, 20 trabajadores de la comunicación, además de los muchos que fueron apresados, exiliados, censurados y perseguidos. Hoy en Chile vivimos en democracia, pero en el mundo aun se persigue y violenta la libertad de expresión, por lo que publicamos y compartimos el "barómetro de la libertad de prensa 2006" de Reporteros sin Frontera.

66 periodistas muertos
23 colaboradores muertos
133 periodistas encarcelados
3 colaboradores encarceldos
50 ciberdiscidentes encarcelados

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Radio... una gran herramienta

El diario La Estrella de Arica , ha publicado una interesante iniciativa de un grupo de jóvenes de escasos recursos que utilizan la radio como un medio para la superación de la pobreza. El trabajo fue desarrollado por nuestra directora del Colegio Leyla Noriega , a quien enviamos las felicitaciones. Radio cumplió sueño de jóvenes "Puente" Diario La Estrella de Arica "Aquí yo hablo", se llamaba el programa radial que dirigían jóvenes de entre 14 y 25 años, pertenecientes al Programa Puente de Chile Solidario. La iniciativa fue posible gracias al financiamiento del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), cuyo ejecutor esta vez fue la radio Cappíssima. Es así como estos 25 jóvenes se hicieron partícipes de un espacio radial misceláneo, donde los protagonista eran ellos y el discurso que pudieran tener frente al micrófono. Experiencia radial Grinelda Zamora (17) fue una de las beneficiadas del programa "Aquí Yo Hablo" , tanto así que ahora está comple...

Luis Conejeros en Arica

El presidente nacional de nuestra Institución, estuvo de visita e Arica, participando de la ceremonia de entrega de credenciales a los nuevos colegiados y además visitando a una serie de autoridades locales. Compartimos a continuación una nota y entrevista en video publicada en El Morrocotudo Luis Conejeros “Los Diarios Ciudadanos son un Aporte al Empoderamiento” Publicado por Cristian Mena (estudiante de periodismo, inscrito en Colegio Regional Arica) El Morrocotudo “El 50% de las personas en el mundo se está informando por internet” , fue uno de los datos que dieron un punto de inflexión al discurso de Luis Conejeros , Presidente del Colegio de Periodistas de Chile en la ceremonia de entrega de credenciales del gremio a profesionales y estudiantes de Arica el sábado 16 de diciembre de 2006 recién pasado. A raíz de lo mismo, por mucho que en un momento se refirió irónica e implícitamente a El Morrocotudo como “un diarito que mal que mal funciona” , al final igual reconoció el tambié...

Periodistas celebraron Día de la Prensa

Publicado por Daniel Salgado (periodista colegiado) La Estrella de Arica En una sencilla pero emotiva ceremonia realizada al pie del busto de fray Camilo Henríquez, representantes del Colegio de Periodistas más una decena de profesionales de distintas generaciones se celebró ayer el día nacional de la prensa. La cita se realizó en la plazoleta ubicada frente a la parroquia Cristo Rey en Diego Portales con Chapiquiña, a eso del mediodía. La Aurora de Chile Cabe señalar que la celebración de este día tiene su origen en que en una fecha como ayer pero el año 1812 salió a circulación el primer ejemplar de "La Aurora de Chile", el primer periódico en Chile, fundado por el sacerdote Camilo Henríquez, y cuya influencia fue determinante en la difusión de los principios en que habría de basarse el nuevo régimen político. En su discurso, el presidente del regional Arica del Colegio de Periodistas, Mauricio Silva, recordó la figura de "Don Camilo" y destacó la importancia que ...