Ir al contenido principal

Medio siglo al servicio de la comunidad

Publicado por Pedro Clemente
en La Estrella de Arica


Un 22 de febrero de 1956 un joven ariqueño de 17 años entró al antiguo edificio, donde entonces se concentraban las oficinas de la Municipalidad de Arica. Su misión era cumplir con un reemplazo como operador nocturno de la empresa de teléfonos a cargo de la entidad edilicia.

Desde esa fecha, Nelson Torres Otárola (67 años), nunca más abandonaría el municipio, desempeñándose a lo largo de estos 50 años en diferentes puestos y cumpliendo siempre a cabalidad.

Paralelo a este trabajo, al joven que destacaba como basquetbolista, nadador y tenimesista, le comenzó a picar el bichito del periodismo deportivo, llegando después a colegiarse mediante la antigua ley y presidir el Consejo Regional Arica del Colegio de Periodistas en dos periodos.

Pero, lo que nunca imaginó, se cristalizará este martes 31 de octubre a las 11 horas en el Teatro Municipal "Pedro Ariel Olea", cuando sea el único funcionario municipal en recibir la distinción por ¡50 años! de servicio, algo que en estos tiempos es más que difícil cumplir, no sólo en una entidad municipal sino que en cualquier otra empresa.

- Don Nelson, pocos deben recordar esos comienzos que tuvo en la Municipalidad de Arica y en un oficio como el de operador telefónico..

- Efectivamente, hubo un tiempo en que era el Ferrocarril de Arica a La Paz el que se comunicaba con esos teléfonos, pero nosotros en la empresa telefónica municipal nos comunicábamos con todo el país y en forma internacional. Los teléfonos eran ya con discado directo, comprados a la empresa Ericsson de Suecia y el personal que teníamos era preparado, para la instalación de líneas y redes. El cobro era de 15 pesos comercial y 9 pesos residencial, siendo muy rentable y los sueldos alcanzaban en esa época. Allí llegué hasta ser el último administrador de la empresa.

- ¿Y cómo fue su evolución en la Municipalidad, hasta que año siguió en ese puesto?

- Después hubo un convenio con la Compañía de Teléfonos de Chile para que ellos instalarán un sistema de administración, pero no alcanzaron a estar ni un año que se produjo la venta. A mi me quisieron dejar como tesorero, pero la Municipalidad no aceptó y me destinaron al cargo de subsecretario municipal por el año 1973, estando de secretario municipal don Carlos Figueroa Caballero, cuando ya contábamos con el edificio Plaza, donde funcionó tanto tiempo la Municipalidad. Sin embargo, en ese cargo estuve como un año y medio, ya que me asignaron como Jefe de Personal, donde permanecí como tres años.

- Luego, dio el salto a relacionador público, donde cumplió varios años de servicio, y con distintos alcaldes, no?

- Después me fui como jefe de Relaciones Públicas, donde estuve 11 años. En total creo haber trabajado con cerca de 22 alcaldes, desde "Pichín" Flores, Adolfo Arenas, Santiago Arata, Oscar Belmar, Vicente Atencio, Elena Díaz, Alberto Koch, José Solari, y después Manuel Castillo, Leonel Vega, Fernando Cantellano, María Luisa Barrios y tantos otros.

- Y de todos esos alcaldes ¿con cuáles hizo una mayor amistad?

- El que más me entregó su distinción como funcionario y amigo fue Manuel Castillo Ibaceta y después Cristián Latorre.

- ¿Recuerda alguna anécdota?

- Con don Manuel y los jefes de servicios, siempre salíamos a visitar los poblados y en una oportunidad nos trasladamos a Codpa y de allí a Chitita, donde nos esperaba una bandita. Allí había un señor que tocaba un tamborcito, pero no muy bien y como el alcalde sabía que yo había sido de la banda de guerra cuando hice el servicio militar, le dijo a Guillermo Valenzuela (jefe de gabinete) que me pasaran el tambor y allí tuve que tocar y reforzar la bandita.

- Como relacionador público estuvo hasta el 89 ¿qué pasó entonces?

- Con el cambio de alcalde, me mandaron al Matadero, después por unos meses a regularizar el Terminal Asocapec y luego de administrador del estadio "Carlos Dittborn". También estuve de jefe de Personal hasta que en 1996 me destinaron al Segundo Juzgado de Policía Local, donde llevo 10 años.

PERIODISMO

- Usted contó que paralelamente empezó a trabajar como periodista...

- Después de mi horario, trabajaba para algunos medios, ya que en 1974 obtuve la colegiatura autorizada y en 1976 quedé colegiado de acuerdo a la ley 12.045.

- ¿En qué medios se desempeñó?

- Colaboré en Radio Nacional y trabajé en los diarios "La Concordia" y "La Defensa"; fui jefe de Prensa de Radio Arica, corresponsal de las Ultimas Noticias y La Nación, y también en Telenorte, donde fui jefe de Prensa por 7 años.

- En el campo gremial también ha destacado, no?

- Fui dos veces secretario de la Asociación de Funcionarios Municipales, y dos veces presidente del Consejo Regional Arica del Colegio de Periodistas, del 76 al 78 y del 2001 al 2006.

- Pero, le queda cuerda para rato...

- Sí, creo que puedo dar mucho más y no he pensado en el retiro, pero sí algún día jubilo, me gustaría seguir dedicado a la radio, donde tengo un programa misceláneo y concretar un proyecto con otros colegas para escribir la segunda parte de la Enciclopedia de Arica.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Luis Conejeros en Arica

El presidente nacional de nuestra Institución, estuvo de visita e Arica, participando de la ceremonia de entrega de credenciales a los nuevos colegiados y además visitando a una serie de autoridades locales. Compartimos a continuación una nota y entrevista en video publicada en El Morrocotudo Luis Conejeros “Los Diarios Ciudadanos son un Aporte al Empoderamiento” Publicado por Cristian Mena (estudiante de periodismo, inscrito en Colegio Regional Arica) El Morrocotudo “El 50% de las personas en el mundo se está informando por internet” , fue uno de los datos que dieron un punto de inflexión al discurso de Luis Conejeros , Presidente del Colegio de Periodistas de Chile en la ceremonia de entrega de credenciales del gremio a profesionales y estudiantes de Arica el sábado 16 de diciembre de 2006 recién pasado. A raíz de lo mismo, por mucho que en un momento se refirió irónica e implícitamente a El Morrocotudo como “un diarito que mal que mal funciona” , al final igual reconoció el tambié...

Pronunciamiento del Colegio de Periodistas de Arica

Ante la situación que afectó al camarógrafo de Mega Julio Urquhart, a quien se le imposibilitó grabar una audiencia, el Colegio de Periodistas de Arica, entrega su postura: Valoramos que la Corte de Apelaciones de Arica haya declarado admisible el recurso de protección interpuesto por el corresponsal del canal Megavisión, Julio Urquhart Matheu, quien reclama contra la decisión del juez de Garantía, Francisco Vargas Vera, de impedirle grabar una audiencia ocurrida el 27 de julio y que por su esencia es pública, como es el espíritu de la reforma procesal penal. Aunque no es periodista, al momento de sufrir el incidente, Julio desempeñaba labores auxiliares necesarias para esa profesión. Con una cámara de video, captaba imágenes para el noticiero del canal en cumplimiento de la tarea que le fue encomendada por sus editores. Solidarizamos con el trabajador del medio de comunicación afectado. El citado juez nunca ha permitido tomar imágenes de la audiencia a ningún representante de medio de...

Blog Libres

En Chile no tenemos el problema de la censura de los blogs, como ocurre en algunos países. Sin embargo, muchas veces los grupos de poder inducen hacia una autocesura, por lo que siempre es bueno saber cómo podemos crear nuestro propio medio y tener la seguridad de que éste no será alterado por tercero. Por ello, compartimos un manual para crear un blog, publicado en Reporteros Sin Fronteras. Los blogs apasionan, preocupan, molestan, interpelan. Algunos los desprecian, otros los consideran profetas de una nueva revolución de la información. De hecho, son una formidable herramienta para la libertad de expresión porque desatan las lenguas de los ciudadanos normales. En los países en que impera la censura, donde los medios de comunicación tradicionales viven a la sombra del poder, frecuentemente los bloggers son los auténticos periodistas. Son los únicos que publican una información independiente, destinada a disgustar a sus gobiernos, y muchas veces arriesgando la libertad... (Sigan leyen...