Ir al contenido principal

Cibermanifestación Contra la Censura

Revelarse contra la censura en la red, es la premisa que mueve Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su convocatoria a los cibernautas para movilizarse, y dar un paso más adelante frente a las prácticas de sistemática represión de varios países. Se trata de “24 horas contra la censura en la internet”, acción que se realizará este martes 7 desde las 11 am, hasta el miércoles a igual hora, y en el que se invita a todos quienes deseen a conectarse en el sitio www.rsf.org, lugar donde se realizarán varias cibermanifestaciones.

Una de las acciones más simbólicas que se realizará durante esta movilización, será el lanzamiento en árabe del sitio de Reporteros Sin Fronteras, que ya se encuentra en inglés, francés y español. De esta forma, este sector del mundo, donde se concentra gran parte de las prácticas opresoras, podrá acceder todos los días a informaciones en su idioma sobre la libertad de prensa.

Durante la cibermanifestación, los navegantes podrán también grabar un mensaje para el fundador de Yahoo!, Jerry Yang, pues fue esta empresa la primera en aplicar censura en su propio buscador como una acción condescendiente con el Gobierno Chino. Recordemos que este país concentra la segunda cantidad de cibernautas después de Estados Unidos, y a su vez es el que aplica la mayor acción represora del mundo, que no solo pasa por el filtro de la información, sino que también por la encarcelación de bastantes cibernautas.

Fue así como Yahoo no ganó buena fama, sobre todo al colaborar en la detención del periodista disidente Shi Tao, quien fue condenado a 10 años de cárcel por la entrega de la empresa al Gobierno Oriental de información que el profesional guardaba en su mail, según explica RSF.

Junto a ello, se realizarán otras acciones tendientes a recolección de votos, firmas y creación de blogs, todos con el mismo fin de denunciar, hacer presión e ir ampliando la libertad de expresión en todos los países del mundo.

Qué es RSF

Reporteros Sin Fronteras es una asociación que lucha por la libertad de prensa en el mundo, actuando a diario para que la información recupere sus derechos. En su presentación utilizan una frase que engloba con fuerza la misión que los mueve y es “encarcelar o matar a un periodista significa eliminar a un testigo esencial y amenazar al derecho de todos a la información”.

RSF junto con denunciar las violaciones a la libertad de prensa y defender a los periodistas y colaboradores encarcelados o perseguidos, trabaja en la reconstrucción de medios que han sido destruidos en países en conflicto. Desde el año 2002 cuenta con una sección judicial para que sean juzgados los asesinos torturadores de periodistas, de esta forma se interviene junto a las víctimas o sus familias, ante las jurisdicciones nacionales e internacionales competentes y apoyar así las acciones legales.

Más información sobre la cibermanifestación AQUÍ

Publicado por Gerardo Espíndola en El Morrocotudo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Luis Conejeros en Arica

El presidente nacional de nuestra Institución, estuvo de visita e Arica, participando de la ceremonia de entrega de credenciales a los nuevos colegiados y además visitando a una serie de autoridades locales. Compartimos a continuación una nota y entrevista en video publicada en El Morrocotudo Luis Conejeros “Los Diarios Ciudadanos son un Aporte al Empoderamiento” Publicado por Cristian Mena (estudiante de periodismo, inscrito en Colegio Regional Arica) El Morrocotudo “El 50% de las personas en el mundo se está informando por internet” , fue uno de los datos que dieron un punto de inflexión al discurso de Luis Conejeros , Presidente del Colegio de Periodistas de Chile en la ceremonia de entrega de credenciales del gremio a profesionales y estudiantes de Arica el sábado 16 de diciembre de 2006 recién pasado. A raíz de lo mismo, por mucho que en un momento se refirió irónica e implícitamente a El Morrocotudo como “un diarito que mal que mal funciona” , al final igual reconoció el tambié...

Radio... una gran herramienta

El diario La Estrella de Arica , ha publicado una interesante iniciativa de un grupo de jóvenes de escasos recursos que utilizan la radio como un medio para la superación de la pobreza. El trabajo fue desarrollado por nuestra directora del Colegio Leyla Noriega , a quien enviamos las felicitaciones. Radio cumplió sueño de jóvenes "Puente" Diario La Estrella de Arica "Aquí yo hablo", se llamaba el programa radial que dirigían jóvenes de entre 14 y 25 años, pertenecientes al Programa Puente de Chile Solidario. La iniciativa fue posible gracias al financiamiento del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), cuyo ejecutor esta vez fue la radio Cappíssima. Es así como estos 25 jóvenes se hicieron partícipes de un espacio radial misceláneo, donde los protagonista eran ellos y el discurso que pudieran tener frente al micrófono. Experiencia radial Grinelda Zamora (17) fue una de las beneficiadas del programa "Aquí Yo Hablo" , tanto así que ahora está comple...