
Revelarse contra la censura en la red, es la premisa que mueve Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su convocatoria a los cibernautas para movilizarse, y dar un paso más adelante frente a las prácticas de sistemática represión de varios países. Se trata de “24 horas contra la censura en la internet”, acción que se realizará este martes 7 desde las 11 am, hasta el miércoles a igual hora, y en el que se invita a todos quienes deseen a conectarse en el sitio www.rsf.org, lugar donde se realizarán varias cibermanifestaciones.
Una de las acciones más simbólicas que se realizará durante esta movilización, será el lanzamiento en árabe del sitio de Reporteros Sin Fronteras, que ya se encuentra en inglés, francés y español. De esta forma, este sector del mundo, donde se concentra gran parte de las prácticas opresoras, podrá acceder todos los días a informaciones en su idioma sobre la libertad de prensa.
Durante la cibermanifestación, los navegantes podrán también grabar un mensaje para el fundador de Yahoo!, Jerry Yang, pues fue esta empresa la primera en aplicar censura en su propio buscador como una acción condescendiente con el Gobierno Chino. Recordemos que este país concentra la segunda cantidad de cibernautas después de Estados Unidos, y a su vez es el que aplica la mayor acción represora del mundo, que no solo pasa por el filtro de la información, sino que también por la encarcelación de bastantes cibernautas.
Fue así como Yahoo no ganó buena fama, sobre todo al colaborar en la detención del periodista disidente Shi Tao, quien fue condenado a 10 años de cárcel por la entrega de la empresa al Gobierno Oriental de información que el profesional guardaba en su mail, según explica RSF.
Junto a ello, se realizarán otras acciones tendientes a recolección de votos, firmas y creación de blogs, todos con el mismo fin de denunciar, hacer presión e ir ampliando la libertad de expresión en todos los países del mundo.
Qué es RSF
Reporteros Sin Fronteras es una asociación que lucha por la libertad de prensa en el mundo, actuando a diario para que la información recupere sus derechos. En su presentación utilizan una frase que engloba con fuerza la misión que los mueve y es “encarcelar o matar a un periodista significa eliminar a un testigo esencial y amenazar al derecho de todos a la información”.
RSF junto con denunciar las violaciones a la libertad de prensa y defender a los periodistas y colaboradores encarcelados o perseguidos, trabaja en la reconstrucción de medios que han sido destruidos en países en conflicto. Desde el año 2002 cuenta con una sección judicial para que sean juzgados los asesinos torturadores de periodistas, de esta forma se interviene junto a las víctimas o sus familias, ante las jurisdicciones nacionales e internacionales competentes y apoyar así las acciones legales.
Más información sobre la cibermanifestación AQUÍ
Publicado por Gerardo Espíndola en El Morrocotudo
Una de las acciones más simbólicas que se realizará durante esta movilización, será el lanzamiento en árabe del sitio de Reporteros Sin Fronteras, que ya se encuentra en inglés, francés y español. De esta forma, este sector del mundo, donde se concentra gran parte de las prácticas opresoras, podrá acceder todos los días a informaciones en su idioma sobre la libertad de prensa.
Durante la cibermanifestación, los navegantes podrán también grabar un mensaje para el fundador de Yahoo!, Jerry Yang, pues fue esta empresa la primera en aplicar censura en su propio buscador como una acción condescendiente con el Gobierno Chino. Recordemos que este país concentra la segunda cantidad de cibernautas después de Estados Unidos, y a su vez es el que aplica la mayor acción represora del mundo, que no solo pasa por el filtro de la información, sino que también por la encarcelación de bastantes cibernautas.
Fue así como Yahoo no ganó buena fama, sobre todo al colaborar en la detención del periodista disidente Shi Tao, quien fue condenado a 10 años de cárcel por la entrega de la empresa al Gobierno Oriental de información que el profesional guardaba en su mail, según explica RSF.
Junto a ello, se realizarán otras acciones tendientes a recolección de votos, firmas y creación de blogs, todos con el mismo fin de denunciar, hacer presión e ir ampliando la libertad de expresión en todos los países del mundo.
Qué es RSF
Reporteros Sin Fronteras es una asociación que lucha por la libertad de prensa en el mundo, actuando a diario para que la información recupere sus derechos. En su presentación utilizan una frase que engloba con fuerza la misión que los mueve y es “encarcelar o matar a un periodista significa eliminar a un testigo esencial y amenazar al derecho de todos a la información”.
RSF junto con denunciar las violaciones a la libertad de prensa y defender a los periodistas y colaboradores encarcelados o perseguidos, trabaja en la reconstrucción de medios que han sido destruidos en países en conflicto. Desde el año 2002 cuenta con una sección judicial para que sean juzgados los asesinos torturadores de periodistas, de esta forma se interviene junto a las víctimas o sus familias, ante las jurisdicciones nacionales e internacionales competentes y apoyar así las acciones legales.
Más información sobre la cibermanifestación AQUÍ
Publicado por Gerardo Espíndola en El Morrocotudo
Comentarios