Ir al contenido principal

Pronunciamiento del Colegio de Periodistas de Arica

Ante la situación que afectó al camarógrafo de Mega Julio Urquhart, a quien se le imposibilitó grabar una audiencia, el Colegio de Periodistas de Arica, entrega su postura:
Valoramos que la Corte de Apelaciones de Arica haya declarado admisible el recurso de protección interpuesto por el corresponsal del canal Megavisión, Julio Urquhart Matheu, quien reclama contra la decisión del juez de Garantía, Francisco Vargas Vera, de impedirle grabar una audiencia ocurrida el 27 de julio y que por su esencia es pública, como es el espíritu de la reforma procesal penal.

Aunque no es periodista, al momento de sufrir el incidente, Julio desempeñaba labores auxiliares necesarias para esa profesión. Con una cámara de video, captaba imágenes para el noticiero del canal en cumplimiento de la tarea que le fue encomendada por sus editores.
Solidarizamos con el trabajador del medio de comunicación afectado. El citado juez nunca ha permitido tomar imágenes de la audiencia a ningún representante de medio de comunicación, sean éstos periodistas, camarógrafos o reporteros gráficos. La decisión la adopta sin siquiera abrir debate con los intervinientes, de manera de fundamentar la decisión con algunas de las excepciones que contempla la ley. De esta forma, varios de los periodistas han optado por recomendar a sus reporteros gráficos ni siquiera iniciar los trámites para solicitar la autorización, resignándose a ver mutilada su labor informativa.

La actitud del magistrado es inquietante. De acuerdo al relato de Julio Urquhart, el juez Vargas manifiesta una abierta discriminación pues al mismo tiempo no parecía molestarle que desde el público otra persona, al parecer también magistrado, grabara la audiencia a su cargo. La limitante informativa se agrava, además, en el hecho que las audiencias del magistrado despiertan interés periodístico por su carácter polémico. La propia Corte de Arica, en un informe que le entregó al senador Jaime Orpis, señala que en 4 meses le revocó 37 resoluciones en que otorgaba libertades a imputados, especialmente por tráfico de estupefacientes.

Nadie quiere pensar que la animadversión que el magistrado parece sentir hacia la prensa tenga su origen en la difusión que tuvo el incidente que protagonizó en Valparaíso en abril del 2005, mientras detentaba el cargo de juez de garantía de Osorno, cuando fue detenido por desórdenes a la salida de un local nocturno.

El Colegio de Periodistas confía en que la Corte de Arica, cuyos integrantes han tenido un rol destacado en impulsar la reforma penal, ponderen adecuadamente la transparencia que inspira la nueva justicia y el resguardo del derecho a informar sin censura previa, consagrado en el artículo 19 número 12 de la Constitución. Como Colegio, pedimos al ministerio público hacerse parte en el referido recurso, ya que es su deber es proteger tales principios de transparencia y publicidad.

Es estimulante el ejemplo de la Corte de Apelaciones de Coyhaique que el 26 de enero del 2004 reconoció que la titularidad de dicha garantía constitucional está establecida a favor de la prensa, al resolver un recurso de protección interpuesto por el Consejo Regional Coyhaique del Colegio de Periodistas contra el tribunal oral, que sólo permitió identificar con sus iniciales a los imputados por un homicidio calificado cometido en Puerto Aysén.

La Corte declaró ilegal dicha resolución del tribunal oral austral estimando que se excedió en las facultades que le otorga el artículo 289 inciso final del Código Procesal Penal, "atribuyéndose en la práctica una potestad que no le ha sido expresamente conferida, vulnerando además la Constitución Política por constituir en esta parte una censura previa contraria a su artículo 19 número 12". "No existe norma legal", concluye la Corte, "que autorice al Tribunal de un modo general para prohibir que se informe o difunda la identidad de los imputados".

Mauricio Silva Muñoz.
Presidente electo
Nelson Torres Otárola.
Presidente saliente
Consejo Regional Arica Colegio de Periodistas.
LOS MEDIOS OPINAN
Colegio de Periodistas de Arica apoya a camarógrafo en litigio con juez de garantía
Información y los derechos vulnerados
Apoyo para recurso de protección

Comentarios

Anónimo dijo…
Thanks :)
--
http://www.miriadafilms.ru/ купить кино
для сайта periodistasarica.blogspot.com
Anónimo dijo…
Hola, muy interesante el post, felicitaciones desde Chile!

Entradas más populares de este blog

Luis Conejeros en Arica

El presidente nacional de nuestra Institución, estuvo de visita e Arica, participando de la ceremonia de entrega de credenciales a los nuevos colegiados y además visitando a una serie de autoridades locales. Compartimos a continuación una nota y entrevista en video publicada en El Morrocotudo Luis Conejeros “Los Diarios Ciudadanos son un Aporte al Empoderamiento” Publicado por Cristian Mena (estudiante de periodismo, inscrito en Colegio Regional Arica) El Morrocotudo “El 50% de las personas en el mundo se está informando por internet” , fue uno de los datos que dieron un punto de inflexión al discurso de Luis Conejeros , Presidente del Colegio de Periodistas de Chile en la ceremonia de entrega de credenciales del gremio a profesionales y estudiantes de Arica el sábado 16 de diciembre de 2006 recién pasado. A raíz de lo mismo, por mucho que en un momento se refirió irónica e implícitamente a El Morrocotudo como “un diarito que mal que mal funciona” , al final igual reconoció el tambié...

Radio... una gran herramienta

El diario La Estrella de Arica , ha publicado una interesante iniciativa de un grupo de jóvenes de escasos recursos que utilizan la radio como un medio para la superación de la pobreza. El trabajo fue desarrollado por nuestra directora del Colegio Leyla Noriega , a quien enviamos las felicitaciones. Radio cumplió sueño de jóvenes "Puente" Diario La Estrella de Arica "Aquí yo hablo", se llamaba el programa radial que dirigían jóvenes de entre 14 y 25 años, pertenecientes al Programa Puente de Chile Solidario. La iniciativa fue posible gracias al financiamiento del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), cuyo ejecutor esta vez fue la radio Cappíssima. Es así como estos 25 jóvenes se hicieron partícipes de un espacio radial misceláneo, donde los protagonista eran ellos y el discurso que pudieran tener frente al micrófono. Experiencia radial Grinelda Zamora (17) fue una de las beneficiadas del programa "Aquí Yo Hablo" , tanto así que ahora está comple...

Cibermanifestación Contra la Censura

Revelarse contra la censura en la red, es la premisa que mueve Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su convocatoria a los cibernautas para movilizarse, y dar un paso más adelante frente a las prácticas de sistemática represión de varios países. Se trata de “24 horas contra la censura en la internet” , acción que se realizará este martes 7 desde las 11 am, hasta el miércoles a igual hora, y en el que se invita a todos quienes deseen a conectarse en el sitio www.rsf.org, lugar donde se realizarán varias cibermanifestaciones. Una de las acciones más simbólicas que se realizará durante esta movilización, será el lanzamiento en árabe del sitio de Reporteros Sin Fronteras, que ya se encuentra en inglés, francés y español. De esta forma, este sector del mundo, donde se concentra gran parte de las prácticas opresoras, podrá acceder todos los días a informaciones en su idioma sobre la libertad de prensa. Durante la cibermanifestación, los navegantes podrán también grabar un mensaje para el fundado...